40 MIL 500 PERSONAS VISITARON EXPOCONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA DURANTE 5 DÍAS DE FERIA
FEBRERO 25 2014

La ExpoConstrucción y Vivienda 2014, en su edición número 16, recibió más de 40 mil 500 visitantes durante los 5 días de feria, según informó el presidente de la organización, Randall Briceño.

El presidente de la Comisión Organizadora de la ExpoConstrucción y Vivienda expresó que "las feria cumplió con las expectativas de visitantes y los negocios que se dieron durante el desarrollo de la misma".

En días de feria se exhibieron de 600 stands de materiales y acabados, financiamiento vivienda, decoración, maquinaria y equipo, construcción sostenible e internacionales. Además, de ruedas de negocios entre empresarios nacionales e internacionales.

En la ExpoConstrucción se presentaron más de 120 proyectos de vivienda y lotes, y 13 entidades financieras que brindaron mejores condiciones crediticias para comprar, remodelar, ampliar y construir su vivienda.
 
CONSTRUCCIÓN ESPERA CRECER ENTRE UN 7% Y 10% ESTE AÑO
ENERO 29 2014












Desarrollo del sector condicionado a resolver problemática de infraestructura, tramitología, vivienda para clase media e incertidumbre política.



La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) anunció hoy que el 2013 cerró con un decrecimiento de un 1,7%, es decir, unos  99 mil metros cuadrados tramitados menos de construcción.


El presidente de la CCC, Ing. Guillermo Carazo explicó que factores como la limitación del crédito anunciado el año anterior por el Banco Central de Costa Rica afectaron el crecimiento proyectado a inicios del 2013 cuando se pensaba creceríamos en un 11% en metros cuadrados tramitados de construcción.


Según la C.C.C. con base en datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (C.F.I.A.), en el 2013, las provincias que presentaron crecimientos en metros cuadrados tramitados de construcción se encuentran: Alajuela, Cartago y Limón, con 41,4%, 3,3% y 1,2%, respectivamente, si se compara con el mismo periodo del 2012.  Sin embargo, San José, Heredia, Puntarenas y Guanacaste, reflejaron una disminución en la cantidad de metros cuadrados tramitados con -5,3%,-7,9%,-33,2% y un -26,3%, esto si se compara con el mismo periodo del 2012.


Si tomamos como referencia los tipos de edificación, la CCC determinó que de todos los sectores sólo industria creció en un 38,3%, mientras que vivienda cayó un 0,4%, comercio en un -3,7%, oficinas un -12,3%, y otros (edificios educacionales, salud, sitios de reunión pública) un -32,7%.


Carazo expresó que "la cámara prevé para este año un crecimiento moderado de los metros cuadrados tramitados, de entre el 7% y el 10% (entre 400 mil metros cuadrados y 600 mil metros cuadrados adicionales). En cuanto a generación de empleo, la CCC considera se crearán unos 8 mil a 12 mil nuevos empleos en el sector".


CONDICIONANTES PARA EL CRECIMIENTO DEL SECTOR


Debe darse una reorganización del MOPT y CONAVI:
En el caso del MOPT, es necesario mejorar la capacidad técnica y administrativa del MOPT para la construcción eficiente de obra nueva; mejorarse la capacidad de planificación; ejecutarse los $1.680.000.000 tramitados y comprometidos con el BID, BCIE, CAF y concesionarios, que no han sido ejecutados y  fortalecerse el Consejo Nacional de Concesiones.
En  el CONAVI, debe mejorarse la capacidad técnica y administrativa para el adecuado mantenimiento de la Red Vial Nacional.  *Proyecto de Ley Nº 18.879.

Mejorar las condiciones tramitológicas:
En cuanto la aprobación de planos, tiene que modificarse el Reglamento 36550 de Revisión de Planos para la Construcción y mantener los plazos indicados.



  • Trámites previos: Deben digitalizarse los trámites previos, lo que debía estar listo desde octubre del 2012.

  • Trámites municipales: La etapa final de todo proceso de revisión y aprobación de trámites es el permiso municipal. Se requiere homologar trámites, procedimientos y la digitalización del proceso.

  • SENARA: esta institución ha generado un nuevo trámite, que produce inseguridad jurídica, al definir variables de desarrollo urbano distintas a las de los planes reguladores. La regulación de SENARA debería circunscribirse  exclusivamente a definir los parámetros necesarios para proteger los mantos acuíferos.

  • SETENA: debe fortalecerse el personal técnico, con el fin de mejorar la eficiencia en la revisión. Es necesario aprobar los umbrales presentados por el CFIA, que permiten a proyectos de bajo impacto ambiental tener un trámite expedito.

  • Mejores condiciones para adquirir vivienda:  Deben existir alternativas al crédito tradicional, como el leasing habitacional; no debe limitarse el crédito en dólares, pues éste permite mayores posibilidades para las familias. Además, tienen que cambiarse algunas regulaciones de los códigos de construcción que encarecen a la vivienda y no aportan a la seguridad o confort de las  familias.



Adicionalmente, el jerarca de la CCC concluyó que las actuales condiciones políticas están generando gran incertidumbre para el inversionista nacional e internacional, situación que limita la inversión, y por tanto, las posibilidades de crecimiento y desarrollo económico.

 








Publicado: 29 de enero del 2014

Fuente: http://www.construccion.co.cr/index.php?option=com_idoblog&view=idoblog&Itemid=396
CURSOS DE ESCUELA DE MAMPOSTERÍA PERMITIRÁN DISM COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y AUMENTAR CALIDAD DE OBRAS
NOVIEMBRE 14 2013

En un año cerca de 70 personas han sido capacitadas.
Disminuir los costos de construcción y aumentar la calidad de las obras son parte de los
objetivos de los cursos que brinda la Escuela de Mampostería que se creó por medio de
la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos
Estructurales (LanammeUCR) hace aproximadamente un año.
Cerca de 70 personas ya han sido capacitadas por los expertos del LanammeUCR, y
otras instituciones aliadas, la Escuela se consolidó formalmente desde el 28 de
Noviembre del 2012, y desde entonces se ha enfocado en la capacitación de personal y
desarrollo de alianzas estratégicas que aseguren un impacto significativo en el mercado,
esto con el propósito de que en un futuro se disminuyan los costos de construcción y
aumente la calidad de las obras.
Las capacitaciones buscan inducir a las buenas prácticas de la pega de bloques de
mampostería, por lo que se ha incluido al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) como
parte de la organización para asegurarse que su programa de preparación de maestros
de obra y albañiles considere los lineamientos que permitan asegurar los objetivos
planteados.
Actualmente, la Escuela se encuentra en el desarrollo de múltiples programas de
capacitación, que busca captar la atención de un mayor grupo de involucrados,
incluyendo no solo a los constructores, si no también, a ingenieros y arquitectos
diseñadores.
En conmemoración de su primer aniversario, el próximo lunes 2 de diciembre, la Escuela
brindará su primera charla técnica abierta al público, dirigida a ingenieros y arquitectos
en el LanammeUCR. El reconocido expositor internacional Richard Klingner, brindará los
lineamientos técnicos y normas básicas, requeridas para la Inspección de Sistemas de
Mampostería, para que los profesionales cuenten con las herramientas para asegurar la
calidad de estas obras.
La Escuela de Mampostería nació debido a que la construcción con bloques en nuestro
país presenta una eficiencia sumamente baja en comparación con mercados
internacionales como Estado Unidos donde es hasta un 400% más eficiente, es una
organización sin fines de lucro, que forma parte de la Universidad de Costa Rica con sede
en el LanammeUCR y que tiene como fin mejorar la situación constructiva de este
sistema, que conforma la gran mayoría de viviendas construidas en el país.

LanammeUCR
Teléfonos: 2511-2500 Fax: 2511-4440 / Email: direccion.lanamme@ucr.ac.cr / www.lanamme.ucr.ac.cr

Fuente:http://www.lanamme.ucr.ac.cr/templates/university/images/escuela%20de%20mamposteria.pdf
 

Vivienda con tasa de interés subsidiada
NOVIEMBRE 04 2013

Actualmente, hay dos problemas que aquejan el funcionamiento efectivo del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda. El primero es que no atiende a un sector importante de nuestra economía: no incluye a las familias de clase media baja y jóvenes profesionales que contraen matrimonio, cuyos ingresos mancomunados no superan los ¢900.000.


En segundo lugar, el sistema está desfinanciado, producto de su dependencia del presupuesto porcentual de diferentes instituciones del Estado. Esto ha generado una paralización absoluta en algunos momentos de su recorrido histórico y, consecuentemente, la dilación en la búsqueda de soluciones habitacionales para los sectores necesitados del país.


Por otra parte, las leyes y reglamentos del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda ofrecen una gran gama de posibilidades de financiamiento. No obstante, una opción que suena con más fuerza cada vez es la posibilidad de crear préstamos con tasas de interés subsidiadas, que respondan a las necesidades de los grupos excluidos en otros préstamos. En este orden de ideas, y con fundamento en lo actualmente establecido por dichas leyes y reglamentos, lo necesario sería reorientar las políticas del Sistema hacia este tipo de financiación.


Techo para todos. En la Administración Arias Sánchez (1986 – 1990), se creó el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, a través de la Ley 7052, con el objetivo de promover y propiciar la construcción de los hogares necesarios para disminuir el déficit habitacional y, también, hacer frente a la demanda del crecimiento de la población, a un precio acorde con la capacidad de pago de los diferentes estratos sociales.


Posteriormente, surgió el bono familiar de vivienda totalmente gratuito. Esto fue en la Administración Calderón Fournier (1990 -1994). El bono, que inicialmente era un crédito hipotecario, pasó a ser un subsidio y, es ese momento, el Sistema perdió la capacidad de recuperación financiera y pasó a depender, de manera exclusiva, de los aportes presupuestarios de las instituciones estatales.


A mediados de la administración Pacheco de la Espriella (2002 – 2006), el sector construcción se paralizó, producto de la también paralización del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda pues las instituciones encargadas legalmente de hacerlo, no habían cubierto los presupuestos porcentuales necesarios para el financiamiento del Sistema.


Esta parálisis trajo incertidumbre y un importante perjuicio económico a un amplio sector de nuestra economía: desde el vendedor de copos que se solía ofrecer sus productos frente a una construcción, pasando por el depósito de materiales, hasta llegar al constructor y desarrollador, se vieron seriamente afectados.


La clase media. A lo largo de la historia de nuestro país, la clase media ha sido la forjadora de las bases de nuestro sistema productivo y, por ende, de nuestra democracia. Es la que ha venido a sufrir las consecuencias de los cambios en las políticas de inversión de nuestro sistema económico. Hoy por hoy, esta clase media trabajadora no tiene la posibilidad de acceder a los mismos bienes y servicios de otrora. Las entidades autorizadas no la financian por cuanto no califican dentro de los parámetros establecidos y, a la vez, no son sujetos del subsidio estatal toda vez que sus ingresos superan los rangos más altos establecidos para el otorgamiento de ayuda social de la clase baja.


Hoy por hoy, para poder calificar para un crédito de treinta millones de colones, es requisito indispensable que la familia tenga un ingreso superior a un millón colones mensuales. Este hecho, aunado a diferentes factores, tales como el alquiler de una vivienda, un promedio de familia de cuatro miembros, la necesidad de traslado hacia los centros laborales, el costo de la educación, la salud, el incremento en la canasta básica, entre otros, impiden optar por una vivienda propia.


Por otro lado, y en vista de la situación anteriormente comentada, el sector constructivo ha volcado sus ojos hacia otro segmento poblacional del país, con mayores y mejores ingresos económicos, y se abstrae de construir soluciones habitaciones de veinte o treinta millones de colones, ya que este mercado es hoy muy reducido.


El subsidio. Las leyes y reglamentos vigentes para el Sistema Financiero Nacional de la Vivienda, reflejan varios defectos y su estructuración es desordenada y poco consecuente. Situaciones propias de la ley son tocadas muy reglamentariamente, y los reglamentos, por su parte, vienen a dar la base legal de las diferentes actuaciones. No obstante, la intención de los legisladores tiene un claro destino y es procurar programas de vivienda rural y urbana en condiciones preferenciales de crédito.


Las reformas hechas a las leyes y reglamentos del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, más que transformar su esquema inicial, vinieron a cambiar las políticas de aplicación de la facultad conferida para la promoción, estructuración y constitución de créditos preferenciales. Los cambios en estas leyes y reglamentos todavía mantienen la posibilidad de este financiamiento subsidiado a los sectores no cubiertos de nuestra economía. Lo que habría que variar es la miopía administrativa que solo permite orientar recursos hacia la clase extremadamente pobre de nuestro país, haciendo más ancha la brecha social en Costa Rica.


No es la falta de legislación lo que impide brindar ayuda económica subsidiada a los cuartos, quintos, y sextos estratos sino, más bien, la falta de un compromiso político que se arriesgue a cambiar los esquemas actuales de regalo absoluto, por otros que signifiquen un esfuerzo adicional para aquellas familias que sí quieren prosperar pero que, hoy por hoy, se han convertido en la población realmente necesitada de nuestro país, que no cuenta con los mecanismos necesarios para surgir y obtener un techo digno. Podríamos decir una clase pobre-alta.

Fuente:
ALEJANDRO CAMACHO H. - Actualizado el 4 de noviembre de 2013 a: 12:00 a.m.
Periódico La Nación

Enlace: http://www.nacion.com/foros/Vivienda-contasa-interes-subsidiada_0_1376262364.html

 

Liceo Regional de Flores con sistema de ahorro y uso racional de agua
JUNIO 20 2013

Utilizan agua de lluvia para abastecer inodoros.

Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la empresa Florida Bebidas participaron este miércoles en la apertura del proyecto de ahorro de agua que impulsa el Liceo Regional de Flores, ubicado en San Joaquín, cabecera de ese cantón herediano.

Entre los aspectos llamativos del proyecto, denominado “Cosecha de agua de lluvia” está la recolección del agua llovida para el abastecimiento de los inodoros.

A principios de este año, la empresa Florida Bebidas instaló un sistema de captación del agua llovida en el liceo, el cual alberga a 1.685 personas, entre estudiantes y docentes.

Cuando llueve, el agua es captada mediante los bajantes de los techos y se almacena en un tanque con capacidad para 10.000 litros que abastece los inodoros ubicados en los seis baños que están en el colegio, indica un comunicado de prensa del MEP.

Asimismo, la empresa privada sustituyó los inodoros viejos por 23 inodoros nuevos los cuales consumen tres litros de agua por descarga, mientras que los anteriores consumían 16 litros.

También instalaron cuatro orinales 100% libres de agua y nueve grifos que se detienen de forma automática, generando un ahorro del 65% en caudal por grifo.

El Liceo Regional de Flores podrá ahorrar 8,16 millones de litros de agua potable al año (lo cual equivale al consumo promedio de 23 viviendas).

Lo anterior significa para el colegio una disminución de ¢400.000 en la facturación anual de agua.

“Todo el colegio está muy entusiasmado con el proyecto; también hemos brindado charlas de motivación a los estudiantes para que entiendan lo que se está haciendo y nos apoyen con conductas de ahorro que, inclusive, puedan reproducir en sus casas”, señaló Minor Elizondo, director del Liceo Regional de Flores.

Además del proyecto del Liceo Regional de Flores, Florida Bebidas ha desarrollado otras iniciativas de ahorro de agua, entre ellas, la cosecha de agua en su Centro de Distribución principal en Llorente de Flores, Heredia, y en el centro regional de Ciudad Neily.

Fuente:
hsolano@nacion.com
Periódico La Nación

Enlace: http://www.nacion.com/2013-06-12/AldeaGlobal/Liceo-Regional-de-Flores-con-sistema-de-ahorro-y-uso-racional-de-agua.aspx